Resultados de la Búsqueda
58 results found
- Nuestro Equipo | ICASI
Nuestros colaboradores En ICASI, consideramos a nuestros colaboradores como un elemento fundamental para garantizar un equipo altamente capacitado, es crucial para mantener nuestros altos estándares de calidad. Es por eso que nuestros especialistas en seguridad se mantienen continuamente actualizados y capacitados en diversos temas, para ofrecerte el mejor servicio posible. Nuestra historia En ICASI valoramos la permanencia de nuestros colaboradores, y una de nuestras estrategias es brindar capacitación continua a nuestro personal de seguridad industrial. Reconocemos la importancia del desarrollo profesional, por lo que ayudamos a nuestros colaboradores en el proceso de reclutamiento con otras empresas en beneficio mutuo. Desde 2019 hasta 2024, hemos consolidado a más de 32 colaboradores que han contribuido al crecimiento y beneficio de ICASI. Nuestro equipo Ramces Salazar Director general y fundador Carlos Alejandro Morales Coordinador de seguridad industrial y salud ocupacional Sandra Ramos Administración Jocelyn Flores Marketing Alexis Jair Rodríguez A dministrativo Raúl Zamora A dministrativo Joaquín Uriel Ávila A dministrativo Isela González Supervisor de seguridad industrial y salud ocupacional Irad Cuauhtle Supervisor de seguridad industrial y salud ocupacional Margarita Badillo Supervisor de seguridad industrial y salud ocupacional Miguel Milacatl Supervisor de seguridad industrial y salud ocupacional ÚNETE AL EQUIPO ICASI ENVIAR CV “El éxito no se logra solo con cualidades especiales. Es sobre todo un trabajo de constancia, de método y de organización”
- En Linea | ICASI
Capacitaciones en línea En ICASI contamos con un registro avalado por la STPS que nos ayuda a proporcionarte 38 cursos en diferentes áreas de la Seguridad Industrial,Proteccion Civil, desarrollo de empresas y más. Actualmente, nos encontramos desarrollando nuevos cursos especializados en más áreas de trabajo dentro y fuera de la Empresa, para eso nuestros supervisores y personal administrativo se enfoca en desarrollar manuales, actividades, videos y más. ADMINISTRATIVOS Ver más ESPECÍFICOS Ver más Operativos Ver más EMERGENCIAS Ver más
- INF Med. Seg. Alturas | ICASI
SEG-009: Medidas de Seguridad para Trabajos en Alturas. $1,392.00 IVA incluido Adquirir este curso ¿En qué Consiste? Documentar, implementar, evaluar y reportar a la STPS de todos los aspectos relativos a su competencia. Asistir regular y puntualmente, a la hora y lugar convenidos a desarrollar las clases (teóricas o prácticas de la especialidad). Mantener informado respecto de la evolución del correcto desarrollo de las clases, proponer soluciones en caso de presentarse irregularidades y presentar sugerencias que ayuden al mejoramiento del sistema formativo. Informar a los participantes acerca de las actividades programadas por el desarrollo de las asignaturas a su cargo, así como de todas las actividades proyectadas de la SST. Mantener en orden y ser responsable de los equipos y materiales otorgados para el buen desarrollo de las clases impartidas. Las medidas de seguridad para trabajos en alturas que establece en México coordinado por la STPS que es cualquier actividad que supere el 1.80 mts. De altura o bien menos de 1.20 mts. Del límite de una orilla donde exista una altura mayor a la referencia inicial. En este curso aprenderás los fundamentos para realizar trabajos en alturas de manera segura, conocerás los estándares para los equipos, prevención y protección contra caídas. Temario: Definiciones Objetivo Referencias Obligaciones del patrón Obligaciones del trabajador Obligaciones por parte de supervisión de organización de seguridad Proceso de enseñanza como instructor Dominios de aprendizaje Principios del aprendizaje Funciones del instructor Líder de grupos Facilitador de grupos Comunicación no verbal Riesgos Riesgos a la salud 8. Procedimientos ¿Que actividades pueden ser consideradas como trabajos de alturas? ¿Qué riesgos conllevan los trabajos en altura? ¿Qué medidas de seguridad se han de tomar en los trabajos en altura? 9. Medidas de seguridad para realizar trabajo en alturas 10. Medidas de seguridad para trabajos en alturas con riesgo eléctrico 11. Revisiones y mantenimiento realizados a los sistemas o equipos 12. Sistemas personales para trabajos en alturas Sistema de restricción Sistemas de posicionamiento ascenso/descenso controlado Sistema de protección para interrumpir una caída Medidas de seguridad para trabajos en alturas con apoyo de líneas de vida horizontales 13. Medidas de seguridad para trabajos en alturas con apoyo de líneas verticales 14. Medidas de seguridad para trabajos en alturas con apoyo en los andamios tipo torre o estructura 15. Medidas de seguridad para trabajos en alturas en plataformas de elevación 16. Medidas de seguridad para trabajos en alturas con escaleras de mano 17. Consejos para trabajar con seguridad en altura 18. Seguimiento a la salud de los trabajadores 19. Identificación de los peligros potenciales 20. Cuestionario de peligros 21. Identificación de peligros, evaluación de riesgos y control (IPERC) 22. Beneficios de la matriz IPERC 23. Plan de atención a emergencias Rescate en alturas Plan de rescate. Contenido del curso en línea Presentación dinámica del curso Manual descargable del curso Videos y actividades de reforzamiento del tema Aclaración de dudas vía chat con un asesor especializado (09:00 h a 16:00 h) Examen para validación de DC-3 DC-3 digital o impresa Derecho a plataforma de autenticidad DC-3 Reposición DC-3 sin costo durante un año Regresar Ingresar ¿Dudas?... ¡Contáctanos! Si tienes alguna duda en nuestra información o deseas más detalles, comunícate con nosotros, te apoyamos. icasi.seguridad@gmail.com 246 133 5787 o 241 108 38 57
- INF ADM-CRET | ICASI
ADM-CRET: Manejo y Disposición de Materiales y Residuos Peligrosos. Código de Clasificación CRETIBI $812.00 IVA incluido Adquirir este curso ¿En qué Consiste? Los Residuos Peligrosos en México, son generados a partir de una amplia gama de actividades industriales, de la agricultura, así como de las actividades domésticas. Los procesos industriales generan una variedad de residuos con naturaleza sólida, pastosa, líquida o gaseosa, que puede contar con alguna de las siguientes características: corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, y pueden presentar riesgos a la salud humana y al ambiente, asimismo, existen otras fuentes que generan residuos peligrosos, como son los hospitales, el comercio y la minería. El manejo de los residuos peligrosos incluye los procesos de minimización, reciclaje, recolección, almacenamiento, tratamiento, transporte y disposición. Actualmente, los países industrializados tienden a promover la minimización y reciclaje de los residuos peligrosos como la opción desde el punto de vista ambiental. Temario: 1. Definiciones 2. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-052-SEMARNAT-2005, que establece las características, el procedimiento de identificación, Clasificación y los listados de los residuos peligrosos 3. Residuo peligroso 4. Manejo de Residuos Peligrosos Plan de manejo de residuos peligrosos 5. Generación de Residuos Identificación de residuos peligrosos químicos 6. Tipos de residuos peligrosos Corrosivo Reactivo Explosivo Tóxico Inflamable Biológico-Infeccioso 7. Clasificación de residuos peligrosos Listado 1. Clasificación por fuente específica Listado 2. Clasificación de residuos peligrosos por fuente no específica de especificaciones o caducos (Tóxicos Agudos) Listado 3. Clasificación de residuos peligrosos resultado del desecho de productos químicos fuera caduco (Tóxicos Crónicos) de especificaciones o Listado 4. Clasificación de residuos peligrosos, resultado del desecho de productos químicos fuera Listado 5. Clasificación por tipo de residuos, sujetos a condiciones particulares de manejo 8. Códigos de peligrosidad de los residuos (CPR) 9. Envasado Etiquetado Elementos de la etiqueta Etiqueta STPS Etiqueta de SCT Etiqueta SEMARNAT Señalización 10. Recolección interna 11. Almacenamiento temporal Programa de seguridad e higiene para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas Seguridad en el almacén temporal Bitácora del almacén temporal 12. Embalaje Elementos del correcto embalaje de los residuos peligrosos Etiquetado del embalaje 13. Recolección Externa Transporte externo 14. Disposición final Incineración Encapsulado Confinamiento Combustible alterno 15. Reacciones incompatibles NORMA OFICIAL MEXICANA, NOM-054-SEMARNAT-1993, que establece el procedimiento para determinar la incompatibilidad entre dos o más residuos considerados como peligrosos por la norma oficial mexicana NOM-052-ECOL-1993 Contenido del curso en línea Presentación dinámica del curso Manual descargable del curso Videos y actividades de reforzamiento del tema Aclaración de dudas vía chat con un asesor especializado (09:00 h a 16:00 h) Examen para validación de DC-3 DC-3 digital o impresa Derecho a plataforma de autenticidad DC-3 Reposición DC-3 sin costo durante un año Regresar Ingresar ¿Dudas?… ¡Contáctanos! Si tienes alguna duda en nuestra información o deseas más detalles, comunícate con nosotros te apoyaremos. icasi.seguridad@gmail.com 246 133 5787 o 241 108 3857
- Cursos Operativos | ICASI
Cursos operativos SEG-029 MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS ELECTRICOS Leer más Ingresar Ingresar SEG-033 SEGURIDAD EN ESPACIOS CONFINADOS Leer más Ingresar Ingresar SEG-004 BLOQUEO-ETIQUETADO (LOTO) Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD (NOM-004-STPS) Leer más SEG-STAB MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ALTURAS Leer más Ingresar Ingresar Ingresar Ingresar Ingresar SEG-005 SEGURIDAD EN EL MANEJO, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS EN EL CENTRO DE TRABAJO Leer más Ingresar SEG-027 MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS DE CORTE Y SOLDADURA Leer más Ingresar SEG-006 MANEJO DE CARGAS MANUALES Y MECÁNICAS Leer más Ingresar SEG-HMP MANEJO DE HERRAMIENTAS MANUALES Y DE PODER (ELÉCTRICA, MECÁNICA Y NEUMÁTICA) Leer más Ingresar
- INF. ADM-020 | ICASI
ADM-020: Seguridad para Recipientes sujetos a Presión. (Criogénicos, calderas y generadores de vapor) $812.00 IVA incluido Adquirir este curso ¿En qué Consiste? OBJETIVO DE LA NORMA Establecer los requisitos de seguridad para el funcionamiento de los recipientes sujetos a presión, recipientes criogénicos y generadores de vapor o calderas en los centros de trabajo, a fin de prevenir riesgos a los trabajadores y daños en las instalaciones. A QUIÉN VA DIRIGIDO La norma NOM-020-STPS-2011 es aplicable en todo el territorio nacional en los centros de trabajo en donde funcionen recipientes sujetos a presión, recipientes criogénicos y generadores de vapor o calderas. Temario: 1. Definiciones 2. Objetivo 3. Referencias 4. Obligaciones del patrón 5. Obligaciones del trabajador 6. Clasificación de los equipos Recipientes sujetos a presión Recipientes Criogénicos Generadores de vapor o calderas 7. Listado de los equipos 8. Expediente de los equipos Expediente de categoría I Expedientes categoría II Expedientes categoría III 9. Programas específicos de revisión y mantenimiento a los equipos 10. Procedimientos para la operación, comprobación y mantenimiento de los equipos Operación Equipos categoría I Equipos categoría II Equipos categoría III Revisión Equipos categoría I Equipos categoría II y III Mantenimiento Equipos categoría I Equipos categoría II Equipos categoría III 11. Condiciones de seguridad de los equipos Condiciones generales Equipos categoría I Equipos categoría II y III Condiciones específicas Recipientes sujetos a presión, categoría II y III Recipientes criogénicos, categoría II y III Generadores de vapor o calderas, categoría II y III 12. Pruebas de presión y exámenes no destructivos Equipos nuevos clasificados en categoría II y III Pruebas hidrostáticas, neumáticas, hidrostáticas-neumáticas, exámenes no destructivos y métodos alternativos para equipos categoría II y III Pruebas de presión neumáticas Pruebas de presión hidrostática-neumática Aplicación de exámenes no destructivos Generadores de vapor o calderas, aplicación de pruebas de funcionamiento Métodos alternativos que sustituyan las pruebas de presión o a los exámenes no destructivos Solicitud de autorización de métodos alternativos 13. Funcionamiento de los dispositivos de relevo de presión 14. Plan de atención a emergencias Contenido del curso en línea Presentación dinámica del curso Manual descargable del curso Videos y actividades de reforzamiento del tema Aclaración de dudas vía chat con un asesor especializado (09:00 h a 16:00 h) Examen para validación de DC-3 DC-3 digital o impresa Derecho a plataforma de autenticidad DC-3 Reposición DC-3 sin costo durante un año Regresar Ingresar ¿Dudas?… ¡Contáctanos! Si tienes alguna duda en nuestra información o deseas más detalles, comunícate con nosotros te apoyaremos. icasi.seguridad@gmail.com 246 133 5787 o 241 108 3857
- INF SEG-006 | ICASI
SEG-006: Manejo de cargas Manuales y Mecánicas. $986.00 IVA incluido Purchase this course What is it? La norma a continuación establece las condiciones de seguridad y salud en el trabajo que se deberán cumplir en los centros de trabajo para evitar riesgos a los trabajadores y daños a las instalaciones por las actividades de manejo y almacenamiento de materiales, mediante el uso de maquinaria o de manera manual. Su objetivo es Establecer los elementos para identificar, analizar, prevenir y controlar los factores de riesgo ergonómico en los centros de trabajo derivados del manejo manual de cargas, a efecto de prevenir alteraciones a la salud de los trabajadores Temario: Definiciones Objetivo Referencias Obligaciones del patrón Obligaciones del trabajador Manejo y almacenamiento de materiales por medio del uso de maquinaria Procedimiento de seguridad para operación de maquinaria Procedimiento de seguridad para revisión y mantenimiento de maquinaria Procedimiento general para atención a emergencias Medidas de seguridad de la maquinaria empleada Medidas generales de seguridad Medidas de seguridad para el uso de polipastos y malacates Medidas de seguridad para la instalación Medidas de seguridad para la operación Medidas de seguridad para la revisión y mantenimiento Medidas de seguridad para el empleo de eslingas Medidas de seguridad para la operación Medidas de seguridad para la revisión Medidas de seguridad para el empleo de grúas Requerimientos Medidas de seguridad para la operación Medidas de seguridad para la revisión y mantenimiento Medidas de seguridad para el empleo de montacargas Requerimientos Medidas de seguridad para la operación Medidas de seguridad para la revisión y mantenimiento Medidas de seguridad para empleo de electroimanes Requerimientos Medidas de seguridad para la operación Medidas de seguridad para cargadores frontales Requerimientos Medidas de seguridad para la operación Medidas de seguridad para la revisión y mantenimiento Medidas de seguridad para transportadores Medidas de seguridad para la instalación Medidas de seguridad para la operación de transportadores de banda Medidas de seguridad para la operación de transportadores helicoidales Medidas de seguridad para la revisión y mantenimiento Manejo y almacenamiento de materiales de modo manual Procedimientos de seguridad Medidas de seguridad Almacenamiento de materiales Procedimientos de seguridad Áreas de almacenamiento de materiales Condiciones de seguridad Revisiones a los elementos estructurales, estantes o plataformas Programa de mantenimiento Vigilancia a la salud de los trabajadores Capacitación Contenido del curso en línea: Presentación dinámica del curso Manual descargable del curso Videos y actividades de reforzamiento del tema Aclaración de dudas vía chat con un asesor especializado (09:00 h a 16:00 h) Examen para validación de DC-3 DC-3 digital o impresa Derecho a plataforma de autenticidad DC-3 Reposición DC-3 sin costo durante un año Go back Get into Any questions?... Contact us! If you have any questions about our information or would like more details, please contact us and we will be happy to assist you. icasi.seguridad@gmail.com 246 133 5787 o 241 108 3857
- Presenciales | ICASI
Cursos presenciales ¿Quieres ser un experto en Seguridad Industrial? Únete a nuestros cursos presenciales y obtén el conocimiento y las habilidades necesarias para garantizar un entorno laboral seguro. ¡Cotiza hoy! ICASI Ofrece una serie de cursos especializados en diferentes áreas, como lo son Administrativas, Operativas, Emergencias y Específicos. Estos Cursos se encuentran bajo las normativas establecidas por la STPS para el personal involucrado dentro del centro de trabajo. ICASI te entrega un diploma, manual y DC-3 (Constancia de competencia y/o habilidades laborales). Conoce nuestros cursos y genera tu cotización. administrativos Emergencia Operativos Especificos Cotizar
- INF Desarrollo Estrategico & Coaching | ICASI
ADM-IPPA: Inspecciones planificadas y procedimientos de operación y mantenimiento (auditorias). $1,160.00 IVA incluido Adquirir este curso ¿En qué consiste? Las inspecciones planificadas y los procedimientos de operación y mantenimiento son prácticas fundamentales dentro de la gestión de sistemas y procesos en diversas industrias. Estos se llevan a cabo con el propósito de asegurar el cumplimiento de estándares, normativas y garantizar la eficiencia operativa. Aquí hay un resumen general: Inspecciones Planificadas Las inspecciones planificadas son evaluaciones sistemáticas que se realizan de manera regular y programada en instalaciones, equipos o procesos. El objetivo principal es identificar y corregir posibles problemas antes de que afecten la operación. Esto incluye la revisión de equipos, infraestructuras y prácticas laborales para garantizar el cumplimiento de estándares de seguridad y calidad. Procedimientos de Operación: Los procedimientos de operación establecen las pautas detalladas para llevar a cabo actividades específicas de manera segura y eficiente. Estos documentos describen las tareas, responsabilidades y pasos a seguir para garantizar la consistencia en la ejecución de procesos. Los procedimientos de operación son esenciales para minimizar riesgos, mejorar la productividad y mantener la calidad del producto o servicio. Temario: Definiciones. Cumplimiento sobre el análisis de riesgos. PROYECTO de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-004-STPS-2020, Maquinaria y equipo que se utilice en los centros de trabajo. Sistemas de protección y dispositivos de seguridad. Metodología “FINE” para la identificación y análisis de riesgos potenciales. ¿Qué es el método Fine?. Evaluación de riesgos de trabajo. PROYECTO de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-005-STPS-2017, Manejo de sustancias químicas peligrosas o sus mezclas en los centros de trabajo-Condiciones y procedimientos de seguridad y salud. Norma Oficial Mexicana NOM-027-STPS-2008, Actividades de soldadura y corte-condiciones de seguridad e higiene. Análisis de riesgos potenciales. Norma Oficial Mexicana NOM-028-STPS-2012, Sistema para la administración del trabajo-seguridad en los procesos y equipos críticos que manejen sustancias químicas peligrosas. Norma Oficial Mexicana NOM-029-STPS-2011, Mantenimiento de las instalaciones eléctricas en los centros de trabajo-condiciones de seguridad. Norma Oficial Mexicana NOM-031-Stps-2011, Construcción-condiciones de seguridad y salud en el trabajo. Sistema de seguridad y salud en la obra. Trabajos de excavaciones. Norma Oficial Mexicana NOM-033-STPS-2015, Condiciones de seguridad para realizar trabajos en espacios confinados. Clasificación del espacio confinado y análisis de riesgos. Análisis de riesgos por cada puesto de trabajo y área del centro laboral para determinar el equipo de protección personal 3. Auditorías enfocadas al proceso y trazabilidad de muestras. ¿Qué es una auditoría? Evidencias objetivas. Criterios de auditoría. 4. Auditorías enfocadas al proceso. ¿Qué es la auditoría de procesos? ¿Cómo realizar una auditoría de procesos? 5. Trazabilidad de muestras. Muestreo. Muestreo basado en juicio. Muestreo estadístico. 6. Equipo Auditor. Selección de los miembros del equipo auditor. Competencia y evaluación de los auditores. Determinación de la competencia del auditor. Comportamiento personal de los auditores. Conocimientos y habilidades de los auditores Competencia de los auditores en la disciplina y en el sector específicos. Logro de la competencia del auditor. Selección del método apropiado de evaluación del auditor. 7. Mantenimiento preventivo y correctivo. Mantenimiento preventivo. Programa anual de mantenimiento preventivo o correctivo. Programa específico de seguridad para la operación y mantenimiento de la maquinaria y equipo. Operación de la maquinaria y equipo. Mantenimiento de la maquinaria y equipo. Desarrollo del programa de mantenimiento preventivo. Mantenimiento correctivo. Bitácora de mantenimiento correctivo. ¿Qué es? Características: Tipos de mantenimiento correctivo. Mantenimiento correctivo inmediato. Mantenimiento correctivo diferido. Mantenimiento correctivo programado: Mantenimiento correctivo no programado: 8. Planes de acción. 9. Verificación del cumplimiento del plan de acción. 10. Estrategias y técnicas adecuadas durante la realización de las inspecciones planeadas. ¿Qué son las inspecciones? Características de las inspecciones planeadas. Objetivos de las inspecciones. 11. Responsables de las inspecciones. 12. Frecuencia de realización (periodicidad) 13. Estrategias y técnicas de las inspecciones planeadas. Contenido del curso en línea Presentación dinámica del curso Manual descargable del curso Videos y actividades de reforzamiento del tema Aclaración de dudas vía chat con un asesor especializado (09:00 h a 16:00 h) Examen para validación de DC-3 DC-3 digital o impresa Derecho a plataforma de autenticidad DC-3 Reposición DC-3 sin costo durante un añ o Regresar Ingresar ¿Dudas?... ¡Contáctanos! Si tienes alguna duda en nuestra información o deseas más detalles, comunícate con nosotros, te apoyaremos. icasi.seguridad@gmail.com 246 133 5787 o 241 108 38 57
- Pagos | ICASI
Elige el curso que deseas SEG-002 MX$ 928 928MX$ Manejo de extintores y combate vs incendios Valid for one week Pagar SEG-004 MX$ 986 986MX$ Bloqueo - etiquetado (LOTO) y dispositivos de seguridad Valid for one week Pagar SEG-005 MX$ 986 986MX$ Seguridad en manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas Valid for one week Pagar SEG-009 MX$ 1,392 1,392MX$ Trabajos en alturas y sistemas de prevención y protección contra caídas. Supervisores e instructores Valid for one week Pagar SEG-017 MX$ 812 812MX$ EPP para riesgos fisicos Valid for one week Pagar SEG-018 MX$ 812 812MX$ Sistema globalmente armonizado (NOM-018-STPS) Valid for one week Pagar SEG-027 MX$ 986 986MX$ Medidas de seguridad para trabajos de corte y soldadura Valid for one week Pagar SEG-PIPC MX$ 1,740 1,740MX$ Elaboración y desarrollo del plan interno de protección civil Valid for one week Pagar SEG-029 MX$ 986 986MX$ Medidas de seguridad para trabajos eléctricos Valid for one week Pagar ADM-RCP MX$ 1,740 1,740MX$ Primeros Auxilios y RCP Valid for one week Pagar SEG-019 MX$ 812 812MX$ Comisiones de seguridad e higiene (NOM-019-STPS) Valid for one week Pagar ADM-CRET MX$ 812 812MX$ Manejo y disposición final de materiales y residuos peligros CRETIBI Valid for one week Pagar SEG-033 MX$ 812 812MX$ Seguridad para espacios confinados Valid for one week Pagar SEG-OSM MX$ 1,392 1,392MX$ Operacion segura de montacargas Valid for one week Pagar SEG-006 MX$ 986 986MX$ Manejo de cargas manuales y mecanicas (NOM-006-STPS) Valid for one week Pagar ADM-IPPA MX$ 1,160 1,160MX$ Inspecciones, planificacion y procedimientos; operación y movimiento (auditorias) Valid for one week Pagar SEG-OPE MX$ 1,392 1,392MX$ Operacion segura de plataformas de elevación Valid for one week Pagar SEG-MHP MX$ 986 986MX$ Manejo de herramientas manuales y de poder Valid for one week Pagar ADM-HAZMAT MX$ 928 928MX$ HAZ-MAT Brigada vs derrames quimicos peligrosos Valid for 2 weeks Pagar SEG-FSSI MX$ 1,740 1,740MX$ Formación de supervisor de seguridad industrial Valid for 12 days Pagar SEG-IPERC MX$ 812 812MX$ Predicción rapida de riesgos e identificación de peligros Valid for one week Pagar SEG-AND MX$ 986 986MX$ Seguridad en armado, desarmado y uso de andamios. Valid for one week Pagar SEG-MAPE MX$ 1,392 1,392MX$ Maquinaria pesada: seguridad y operación Valid for 2 weeks Pagar ADM-DECL MX$ 1,160 1,160MX$ Desarrollo estratégico, coaching y liderazgo. Valid for one week Pagar SEG-031 MX$ 2,088 2,088MX$ NOM-031-STPS: MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN Valid for 3 weeks Pagar SEG-EDGRI MX$ 1,740 1,740MX$ Estudio de determinación del grado de Riesgo de Incendio. Valid for 2 weeks Pagar SEG-STAB MX$ 986 986MX$ Medidas de seguridad para trabajo en alturas Valid for one week Pagar SEG-ACE MX$ 2,900 2,900MX$ Formación de instructores Valid for 2 weeks Pagar SEG-FBRl MX$ 928 928MX$ Formación de brigadas Valid for one week Pagar SEG-BCER MX$ 928 928MX$ Brigada de comunicación, evacuación y repliegue Valid for one week Pagar SEG-BEBR MX$ 812 812MX$ Brigada de Evacuación, Búsqueda y Rescate Valid for one week Pagar SEG-IZA MX$ 1,392 1,392MX$ Operación segura de grúas e Izajes Valid for 7 days Pagar ADM-RAO MX$ 928 928MX$ La retroalimentación proporciona información valiosa a nivel individual y de equipo. Valid for 7 days Pagar ADM-IIA MX$ 812 812MX$ Investigación de Incidentes, Accidentes y Enfermedades laborales Valid for 7 days Pagar ADM-020 MX$ 812 812MX$ Seguridad para Recipientes sujetos a Presión. (Criogénicos, calderas y generadores de vapor) Valid for 7 days Pagar SEG-026 MX$ 812 812MX$ Señalética, elementos de señalización en el centro de trabajo Valid for 7 days Pagar SEG-036 MX$ 986 986MX$ Factores de riesgo ergonómicos NOM-036 Valid for 7 days Pagar
- INF SEG-BCER | ICASI
SEG-BCER: Brigada de Comunicación, Evacuación y Repliegue. $928.00 IVA incluido Adquirir este curso ¿En qué consiste? Es importante catalogar a las personas y con los perfiles adecuados para cada puesto, debido a que no todos cumplen con las características que se necesitan para cierto tipo de brigada, por ejemplo: una persona que sufre hemo fobia (miedo a la sangre) no es el adecuado para ser brigadistas de primeros auxilios. Es por eso que se tiene que tener una lista de las personas que probablemente están lo suficientemente preparadas para toda situación a la hora del suceso. Temario: Introducción Definiciones Formación de la brigada de evacuación y comunicación. Funciones de la brigada de evacuación y comunicación. Coordinador médico en el puesto de mando Seguridad Comunicaciones Transporte Centro de información Información a la prensa: Etapas de un simulacro Antes Durante Después Técnicas de sobrevivencia En sismos: En incendios: En inundaciones: Ante erupción volcánica: Semáforo de alerta volcánica: Antes Durante Después Primeros auxilios. Activar el protocolo de servicio de emergencias “AVDI”. Uso de extintores. Clasificación de los extintores Según su Movilidad: Según su Sistema de Presurización. Según el Agente Extintor utilizado. Elección del extintor adecuado 31 Utilización del extintor 31 Pautas de uso de los extintores Partes y características de un extintor. Contenido del curso en línea Presentación dinámica del curso Manual descargable del curso Videos y actividades de reforzamiento del tema Aclaración de dudas vía chat con un asesor especializado (09:00 h a 16:00 h) Examen para validación de DC-3 DC-3 digital o impresa Derecho a plataforma de autenticidad DC-3 Reposición DC-3 sin costo durante un año Regresar Ingresar ¿Dudas?... ¡Contáctanos! Si tienes alguna duda en nuestra información o deseas más detalles, comunícate con nosotros, te apoyaremos. icasi.seguridad@gmail.com 246 133 5787 o 241 108 3857
- Cursos Especificos | ICASI
Cursos Especificos ADM-EDGRI ESTUDIO DE DETERMINACIÓN DEL GRADO DE RIESGO DE INCENDIO (NOM-002-STPS) Leer más Ingresar SEG-031 NOM-031-STPS: SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCION Leer más Ingresar SEG-OPE OPERACIÓN SEGURA DE PLATAFORMAS DE ELEVACIÓN Leer más Ingresar SEG-IZA OPERACIÓN SEGURA DE GRÚAS E IZAJES Leer más Ingresar SEG-MAPE MAQUINARIA PESADA: SEGURIDAD Y OPERACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN Y PROCESOS Leer más Ingresar SEG-OSM OPERACION SEGURA DE MONTACARGAS Leer más Ingresar ADM-020 SEGURIDAD PARA RECIPIENTES SUJETOS A PRESIÓN (CRIOGÉNICOS, CALDERAS Y GENERADORES DE VAPOR) (NOM-020-STPS) Leer más Ingresar SEG-AND SEGURIDAD EN EL ARMADO, DESARMADO Y USO DE ANDAMIOS Leer m ás Ingresar