top of page

Resultados de la Búsqueda

58 results found

  • INF. SEG-026 | ICASI

    ADM-026: Señaletica: Elementos y señalización en el centro de trabajo . NOM-026-STPS $812.00 IVA incluido Adquirir este curso ¿En qué Consiste? La Norma Oficial Mexicana NOM-026-STPS-2008 es una norma que establece las medidas de seguridad e higiene en el uso de colores y señales de seguridad, así como la identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías en los centros de trabajo. La NOM 026-STPS-2008 es relevante para las empresas porque establece los lineamientos para la correcta identificación y prevención de riesgos en el lugar de trabajo, especialmente en lo que se refiere a la conducción de fluidos en tuberías. La implementación de esta norma, dictada por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), asegura que los trabajadores estén protegidos en el desempeño de sus tareas, ya que los colores y señales de seguridad les permiten identificar de manera clara y precisa los riesgos presentes en el lugar de trabajo. Temario: 1. Definiciones 2. Objetivo 3. Referencias 4. Obligaciones del patrón 5. Obligaciones del trabajador 6. Colores de seguridad y colores Contrastantes Colores de Seguridad Colores Contrastantes 8. Señales de Seguridad e Higiene Formas Geométricas Símbolos de Seguridad Texto Dimensiones de las Señales Iluminación Señales Específicas Señaletica 10. Identificación de Riesgos por Fluidos conducidos en tuberías Información Complementaria Dirección del Flujo 11. Unidades de Verificación 12. Procedimientos para evaluación de conformidad Contenido del curso en línea Presentación dinámica del curso Manual descargable del curso Videos y actividades de reforzamiento del tema Aclaración de dudas vía chat con un asesor especializado (09:00 h a 16:00 h) Examen para validación de DC-3 DC-3 digital o impresa Derecho a plataforma de autenticidad DC-3 Reposición DC-3 sin costo durante un año Regresar Ingresar ¿Dudas?… ¡Contáctanos! Si tienes alguna duda en nuestra información o deseas más detalles, comunícate con nosotros te apoyaremos. icasi.seguridad@gmail.com 246 133 5787 o 241 108 3857

  • INF ADM-HAZMAT | ICASI

    ADM-HAZMAT: Protección contra Derrames De Sustancias Químicas Peligrosas. $928.00 IVA incluido Adquirir este curso ¿En que Consiste? Para dar pronta respuesta a una emergencia, la organización debe tener diseñado y planeado un Plan de Emergencia. Este es aquel en el cual se definen las políticas, la organización y los métodos, que indican la manera de enfrentar una situación de emergencia o desastre, tanto en lo general como en lo particular. Su objetivo es proporcionar un conjunto de directrices e información destinadas a la adopción de procedimientos técnicos y administrativos estructurados para facilitar respuestas rápidas y eficientes en situaciones de emergencia. En términos generales, un plan debe tener las siguientes características: 1. Posibilitar la restricción de los daños a un área determinada, previamente designada, para evitar que los impactos sobrepasen los límites de seguridad preestablecidos. 2. Contemplar las acciones necesarias para evitar que situaciones (internas o externas), de las instalaciones involucradas en el accidente, contribuyan a su agravamiento. 3. Ser un instrumento práctico que facilite respuestas rápidas y eficaces en situaciones de emergencia. 4. Ser lo más conciso posible y contemplar, clara y objetivamente, las atribuciones y responsabilidades de las personas involucradas. Temario: 1. Material y sustancias peligrosas Las clases de materiales peligrosos Pictogramas del Sistema Armonizado Globalmente 2. PROYECTO de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-005-STPS-2017, Manejo de sustancias químicas peligrosas o sus mezclas en los centros de trabajo-Condiciones y procedimientos de seguridad y salud Objetivo Campo de aplicación Definiciones Obligaciones del patrón Obligaciones del personal ocupacionalmente expuesto 3. NOM-018-STPS-2015, Sistema armonizado para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo Objetivo Campo de aplicación Definiciones Obligaciones del patrón Obligaciones de los trabajadores 4. Brigadas de emergencia Formación de brigadas Características de los brigadistas Funciones generales de los brigadistas Funciones y actividades de la brigada de evacuación Funciones y actividades de la brigada de primeros auxilios Funciones y actividades de la brigada de prevención y combate de incendios Funciones de la brigada de comunicación 5. Herramientas y equipos para la emergencia Herramientas generales de seguridad en el trabajo para prevenir accidentes Medidas de protección colectiva Medidas de protección individual EPP Identificación y selección del EPP Ropa de protección personal Equipamiento de Emergencia 6. Kits antiderrames 7. Hoja de Datos de Seguridad Apéndice A Apéndice B 8. Localización del peligro Identificación del peligro a través de etiquetas HMIS Diamante NFPA Índice para equipo de protección personal Identificación de riesgos a través de hojas de datos de seguridad 9. Exposición ante una emergencia. Concepto de emergencia. Emergencia en HAZMAT. Etapas de una emergencia. ¿Cómo abordar una emergencia HAZMAT? Objetivos de un plan de emergencias ¿Cómo se debe realizar? Pasos a seguir Trabajo en equipo ante una emergencia Jefe de emergencias (J.E.) Jefe de intervención (J.I.) Equipo de alarma y evacuación (E.A.E.) Equipo de primeros auxilios (E.P.A.) Equipos de primera intervención (E.P.I.) Equipos de segunda intervención (E.S.I.) 10. Señales de seguridad. Transporte de sustancias peligrosas. ¿Qué es SGA? Criterios de clasificación de SGA SGA Pictogramas sobre su peligro y ejemplos Etiquetado del SGA (Elementos constituyentes) Hojas de Datos de Seguridad - SGA Ejemplo de etiquetado del SGA. 11. Manipulación de sustancias. Manejo de sustancias químicas peligrosas Almacenamiento de sustancias peligrosas 12. Almacenamiento y disposición final del residuo Generador de residuos peligrosos Obligaciones como generador de residuos peligrosos Plan de manejo de residuos peligrosos. Bitácora de residuos peligrosos. Proceso de almacenamiento de residuos peligrosos: Disposición final. 13. Post emergencia y reanudación de actividades Contenido del curso en línea: Presentación dinámica del curso. Manual descargable del curso. Videos y actividades de reforzamiento del tema. Aclaración de dudas vía chat con un asesor especializado (09:00 h a 16:00 h). Examen para validación de DC-3 DC-3 digital o impresa Derecho a plataforma de autenticidad DC-3 Reposición DC-3 sin costo durante un año Regresar Ingresar ¿Dudas?… ¡Contáctanos! Si tienes alguna duda en nuestra información o deseas más detalles, comunícate con nosotros te apoyaremos. icasi.seguridad@gmail.com 246 133 5787 o 241 108 3857

  • INF SEG-IPERC | ICASI

    Operación Segura de Plataformas de Elevación SEG-IPERC: Predicción Rápida de Riesgos e identificación de riesgos de peligro y evaluación de riesgos y control. $812.00 IVA incluido Adquirir este curso ¿En qué consiste? Predicción Rápida de Riesgos: La predicción rápida de riesgos implica la capacidad de anticipar y reconocer de manera ágil las situaciones potencialmente peligrosas en el entorno laboral. Esto implica la atención constante a cambios repentinos, condiciones inseguras o factores que podrían dar lugar a riesgos. Los profesionales de la seguridad y los trabajadores deben estar alerta para identificar rápidamente cualquier amenaza emergente y tomar medidas preventivas de inmediato. Identificación de Riesgos de Peligro: La identificación de riesgos de peligro es un proceso sistemático para reconocer situaciones, procesos o condiciones que pueden representar riesgos para la seguridad y salud en el trabajo. Esto implica examinar los equipos, las prácticas de trabajo, las condiciones ambientales y otros factores para identificar posibles fuentes de peligro. La meta es tener una comprensión completa de los riesgos presentes en el entorno laboral. Evaluación de Riesgos: La evaluación de riesgos implica analizar y cuantificar la probabilidad y la gravedad de los riesgos identificados. Se asignan valores numéricos a estos riesgos para determinar su impacto potencial. La evaluación de riesgos ayuda a priorizar las acciones y recursos en función de la importancia y urgencia de los riesgos. Al comprender la probabilidad de ocurrencia y la magnitud de las consecuencias, las organizaciones pueden tomar decisiones informadas sobre cómo abordar los riesgos de manera eficaz. Control de Riesgos: El control de riesgos se refiere a la implementación de medidas para minimizar o eliminar los riesgos identificados durante la evaluación. Esto puede incluir controles preventivos, como cambios en los procedimientos de trabajo o el uso de equipos más seguros. También puede implicar controles de ingeniería, como la modificación de equipos o instalaciones para reducir los riesgos. El uso de equipo de protección personal (EPP) es otra forma común de control de riesgos. Temario: 1. Definiciones. 2. Objetivo. 10. Análisis de Riesgo Potencial. Factores a consideración para elaborar un ARP Pasos Básicos para elaborar un ARP Identificación de los peligros Potenciales. Elementos de riesgo Potencial. Grandes Categorías de Peligro. Cuestionario de Peligros. Impactos Gravedad del daño Probabilidad de daño Como se determinan las medidas Preventivas Cuando utilizar el Procedimiento de evaluación de Riesgo 11. Identificación de Peligros, evaluación de Riesgos y control (IPERC). 12. Como Implantar la gestión de riesgos 13. Estimación del riesgo. Análisis de Resultados. Contenido del curso en línea Presentación dinámica del curso Manual descargable del curso Videos y actividades de reforzamiento del tema Aclaración de dudas vía chat con un asesor especializado (09:00 h a 16:00 h) Examen para validación de DC-3 DC-3 digital o impresa Derecho a plataforma de autenticidad DC-3 Reposición DC-3 sin costo durante un año Regresar Ingresar ¿Dudas?... ¡Contáctanos! Si tienes alguna duda en nuestra información o deseas más detalles, comunícate con nosotros, te apoyaremos. icasi.seguridad@gmail.com 246 133 5787 o 241 108 3857

  • INF Desarrollo Estrategico & Coaching | ICASI

    ADM-DECL: Desarrollo Estratégico, Coaching y Liderazgo. $1,160.00 IVA incluido Adquirir este curso ¿En qué Consiste? El liderazgo dispone la unidad de acción y fomenta la consecución de los objetivos de calidad de la organización. El compromiso supone implicar y empoderar a las personas de la organización para obtener su contribución activa, de cara a lograr alcanzar los mencionados objetivos. La dirección tiene que demostrar su compromiso y liderazgo enfocado al cliente, asegurando una serie de elementos que la norma propone, como puede ser: Determinar y cumplir con todos los requisitos legales y del cliente. Proporciona de forma coherente productos y servicios que cumplen los requisitos de la norma. ISO 9001:2015. a) asumiendo la responsabilidad y obligación de rendir cuentas con relación a la eficacia del sistema de gestión de la calidad; b) asegurándose de que se establezcan la política de la calidad y los objetivos de la calidad para el sistema de gestión de la calidad, y que estos sean compatibles con el contexto y la dirección estratégica de la organización; c) asegurándose de la integración de los requisitos del sistema de gestión de la calidad en los procesos de negocio de la organización; d) promoviendo el uso del enfoque a procesos y el pensamiento basado en riesgos; e) asegurándose de que los recursos necesarios para el sistema de gestión de la calidad estén disponibles; f) comunicando la importancia de una gestión de la calidad eficaz y conforme con los requisitos del sistema de gestión de la calidad; g) asegurándose de que el sistema de gestión de la calidad logre los resultados previstos; h) comprometiendo, dirigiendo y apoyando a las personas, para contribuir a la eficacia del sistema de gestión de la calidad; i) promoviendo la mejora; J) apoyando otros roles pertinentes de la dirección, para demostrar su liderazgo en la forma en la que aplique a sus áreas de responsabilidad. Temario: DESARROLLO ESTRATÉGICO, COACHING Y LIDERAZGO. LIDERAZGO. ¿Qué es? Su importancia. Características del liderazgo. Los tres pilares fundamentales del liderazgo. Liderazgo y compromiso con la organización. QUE IMPLICA SER LÍDER. EL LÍDER SE HACE O NACE. ¿Cuáles son las capacidades innatas de un líder? COACHING. ¿Qué es y que implica? Recursos que la ISO 9001:2015 otorga. El coaching como proceso. TIPOS DE COACHING. Coaching cognitivo. Coaching ontológico. Coaching coercitivo. Coaching Programación Neolingüística (PNL). Coaching con Inteligencia Emocional. LIDERAZGO Y COACHING ISO 9001:2015. ALTA DIRECCIÓN. ¿Qué es? Competencias principales para la Alta dirección Funciones que desarrolla la alta dirección ALTA DIRECCIÓN PARA UN DESARROLLO ESTRATÉGICO. DIRIGIR. CONTROLAR. ESTRATEGIAS PARA SER UN LÍDER DE TRABAJO EN EQUIPO. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD. ELEMENTOS DEL PROCESO. Elemento 1: Liderazgo. Elemento 2: Planificación. Elemento 3: Apoyo y operación. Elemento 4: Evaluación del desempeño. Elemento 5: Mejora continua. FUNDAMENTOS. TÉCNICAS DE APOYO. HERRAMIENTAS EN LA MEJORA CONTINUA, FUNCIONES Y CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO ESTRATÉGICO. Las fuerzas de Porter. ¿Qué son las fuerzas de Porter? ¿Cuáles son las 5 fuerzas de Porter? Análisis PEST/PESTE/PESTE L. ¿Qué es un análisis PEST? Matriz de Perfil Competitivo (MPC). ¿Qué es? Elementos de la MPC: ¿Cómo construir una Matriz de Perfil Competitivo? Calcular el rating final de cada empresa. Conclusiones de la Matriz de Perfil Competitivo. Matriz de Evaluación de Factores Externos (MEFE). ¿Cómo se usa la matriz MEFE? ¿Qué tipo de análisis se hace en la matriz MEFE? Matriz de Evaluación de Factores Internos (MEFI). ¿Cómo se usa la matriz MEFI? Matriz FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas). ¿Qué significa FODA? LA IMPORTANCIA DE LA COOPERACIÓN, MOTIVACIÓN Y CREATIVIDAD. ¿Qué es cooperación? ¿Qué es motivación? Tipos de motivaciones. ¿Qué es la creatividad? Cómo potenciar la creatividad colaborativa en un equipo. Contenido del curso en línea: Presentación dinámica del curso Manual descargable del curso Videos y actividades de reforzamiento del tema Aclaración de dudas vía chat con un asesor especializado (09:00 h a 16:00 h) Examen para validación de DC-3 DC-3 digital o impresa Derecho a plataforma de autenticidad DC-3 Reposición DC-3 sin costo durante un año Regresar Ingresar ¿Dudas?... ¡Contáctanos! Si tienes alguna duda en nuestra información o deseas más detalles, comunícate con nosotros, te apoyaremos. icasi.seguridad@gmail.com 246 133 5787 o 241 108 38 57

  • INF ADM-RCP | ICASI

    ADM-RCP: Primeros Auxilios y RCP (Reanimación Cardio Pulmonar) $1,740.00 IVA incluido Adquirir este curso ¿En qué consiste? Los primeros auxilios consisten en la atención inmediata que se le da a una persona enferma, lesionada o accidentada en el lugar de los acontecimientos, antes de ser trasladado a un centro asistencial u hospitalario. Son medidas terapéuticas urgentes que se aplican en las víctimas de accidentes o enfermedades repentinas. El propósito de los primeros auxilios es aliviar el dolor, la ansiedad del herido o paciente y evitar el agravamiento de su estado. El RCP es un procedimiento de emergencia para salvar vidas que se realiza cuando alguien ha dejado de respirar o el corazón ha cesado de palpitar. Esto puede suceder después de una emergencia médica como una descarga eléctrica, un ataque cardíaco o ahogamiento. La RCP combina respiración boca a boca y compresiones torácicas. Temario: Definiciones de los primeros auxilios. Introducción al cuidado médico de emergencia. Roles y Responsabilidades. El bienestar del TEM-BASICO. Tipos de Consentimientos. 3. El cuerpo Humano Signos vitales basales 4. Levantamiento e inmovilización de pacientes. Evaluación de la respiración 5. Valoración de la escena Acciones preliminares en la escena Intervenciones críticas y decisiones de transporte Evaluar el Estado Mental 6. Hemorragias Hemorragia Externa Tipos de Sangrado Métodos de control del sangrado externo. Sangrado de la nariz, oídos y boca. Hemorragia Interna. 7. Heridas. Lesiones Cerradas de Tejidos blandos. Lesiones abiertas de tejidos blandos. 8. Estado de shock 9. Quemaduras Clasificación de quemaduras por su profundidad. Tipos de Quemaduras Porcentaje de superficie corporal afectada Quemaduras químicas Quemaduras eléctricas 10. Fracturas. Lesiones a los Huesos y Articulaciones. Mecanismo de lesión. 11. Emergencias cardiacas Reanimación Cardio Pulmonar (RCP) 12. Movilización de pacientes. 13. Botiquín de Primero Auxilios 14. Tipos de Vendajes Formas de Vendajes. Contenido del curso en línea: Presentación dinámica del curso Manual descargable del curso Videos y actividades de reforzamiento del tema Practica presencial durante 1 hora para reforzamiento del tema (solamente para el estado de Tlaxcala) Aclaración de dudas vía chat con un asesor especializado (09:00 h a 16:00 h) Examen para validación de DC-3 DC-3 digital o impresa Derecho a plataforma de autenticidad DC-3 Reposición DC-3 sin costo durante un año Regresar Ingresar ¿Dudas?… ¡Contáctanos! Si tienes alguna duda en nuestra información o deseas más detalles, comunícate con nosotros, te apoyamos. icasi.seguridad@gmail.com 246 133 5787 o 241 108 3857

  • Politicas de privacidad | ICASI

    se muestran las politicas con las que se rige y respalnda la empreza Políticas de privacidad Ramces Pedro Salazar Manzano, mejor conocido como Ingeniería, Capacitación y Asesoría en Seguridad Industrial, con domicilio en Apizaco, CP. 90360, en la entidad de Tlaxcala, país México, y portal de internet www.icasi-seguridad.com , es el responsable del uso y protección de sus datos personales, y al respecto le informamos lo siguiente: Cartera de clientes. Información para uso de los proyectos de supervisión, capacitación y asesoría. Elaboración de página web. De manera adicional, utilizaremos su información personal para las siguientes finalidades secundarias que no son necesarias para el servicio solicitado, pero que nos permiten y facilitan brindarle una mejor atención: Cotizaciones. Carta de presentación. En caso de que no desee que sus datos personales se utilicen para estos fines secundarios, indíquelo a continuación: No consiento que mis datos personales se utilicen para los siguientes fines: (SPAM, información no solicitada o información no referente a los solicitado). La negativa para el uso de sus datos personales para estas finalidades no podrá ser un motivo para que le neguemos los servicios y productos que solicita o contrata con nosotros. Para llevar a cabo las finalidades descritas en el presente aviso de privacidad, utilizaremos los siguientes datos personales: Nombre completo. Registro Federal de Contribuyentes (RFC). Clave única de Registro de Población (CURP). Fecha de nacimiento. Nacionalidad. Domicilio fiscal. Teléfono particular. Teléfono celular. Correo electrónico. Firma autógrafa de ser necesaria para un trámite. Edad. Fotografía de ser necesaria para el tipo de servicio que se ofrece. Usted tiene derecho a conocer qué datos personales tenemos de usted, para qué los utilizamos y las condiciones del uso que les damos (Acceso). Asimismo, es su derecho solicitar la corrección de su información personal en caso de que esté desactualizada, sea inexacta o incompleta (Rectificación); que la eliminemos de nuestros registros o bases de datos cuando considere que la misma no está siendo utilizada adecuadamente (Cancelación); así como oponerse al uso de sus datos personales para fines específicos (Oposición). Estos derechos se conocen como derechos ARCO. Para el ejercicio de cualquiera de los derechos ARCO, usted deberá presentar la solicitud respectiva a través del siguiente medio: Los datos de contacto de la persona o departamento de datos personales, que está a cargo de dar trámite a las solicitudes de derechos ARCO, es el si: icasi.seguridad@gmail.com Usted puede revocar su consentimiento para el uso de sus datos personales. Usted puede revocar el consentimiento que, en su caso, nos haya otorgado para el tratamiento de sus datos personales. Sin embargo, es importante que tenga en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud o concluir el uso de forma inmediata, ya que es posible que por alguna obligación legal requiramos seguir tratando sus datos personales. Asimismo, usted deberá considerar que, para ciertos fines, la revocación de su consentimiento implicará que no le podamos seguir prestando el servicio que nos solicitó, o la conclusión de su relación con nosotros. El presente aviso de privacidad puede sufrir modificaciones, cambios o actualizaciones derivadas de nuevos requerimientos legales; de nuestras propias necesidades por los productos o servicios que ofrecemos; de nuestras prácticas de privacidad; de cambios en nuestro modelo de negocio, o por otras causas. Nos comprometemos a mantenerlo informado sobre los cambios que pueda sufrir el presente aviso de privacidad, a través de: Nuestra página web www.icasi-seguridad.com .

  • Contáctanos | ICASI

    en esta pagina el cliente tiene los diversos medios para contactarnos Contáctanos HORARIOS DE ATENCIÓN Lunes a viernes 8:00 AM a 4:00 PM TELÉFONO Servicios ICASI: 246 133 5787 Atención al cliente: 241 108 3867 E-MAIL icasi.seguridad@gmail.com dirección.icasi@gmail.com markaticasi@gmail.com DIRECCIÓN Calle Tlaxcala, #2 km 1, Fraccionamiento Punta Real, San Miguel Coatlán, Tlax. Escríbenos y envíanos tus comentarios Nombre Apellidos Email Teléfono Estado de procedencia Comentarios Enviar

  • Landing Page | ICASI

    ¡Trabajamos en ello! Mantenemos nuestros cursos en actualización constante, adjunta tu email en el siguiente espacio y te notificaremos cuando nuestro contenido este disponible. Notificarme ¡Gracias por tu preferencia!

  • INF Seguridad en el Armado de Andamios | ICASI

    SEG-AND: Seguridad en el Armado, Desarmado y uso de Andamios. $986.00 IVA incluido Adquirir este curso ¿En qué consiste? Cualquier obra que se precie necesita una estructura de andamiaje provisional para ejecutar adecuadamente una construcción. Hay mil opciones y variedades. Pasarelas, puentes, anclajes o plataformas de materiales tan diversos como la madera, el acero, la fibra, el aluminio o incluso el bambú se transformarán en los diferentes tipos de andamios para obras de construcción qué podemos ver en los edificios que se están construyendo o rehabilitando en nuestras calles. Andamio de trabajo. Son aquellos utilizados en obras destinados al sofá, soportar herramientas, Más por los propios operarios. Andamio de seguridad. Se usan para una protección de una zona concreta de una obra. Andamio de servicio. Están destinados a facilitar el paso de los materiales y operarios en las distintas zonas de una construcción por medio de las pasarelas y escaleras Andamio de uso público. Normalmente, es una estructura desmontable y más bien destinada un corto periodo de tiempo, soportando el paso de peatones y público en general. Cimbras, apeos, apuntalamientos. Es una estructura provisional y la función principal es sostener un elemento estructural en obra poco modelamiento de refuerzo en la construcción Cerramientos cubiertos. Algunos fabricantes disponen de estructuras desmontables qué son a modo de techumbres para materiales y personas. Otras estructuras. Las no contenidas en los conceptos anteriores. Por ejemplo, las torres para decorados y conciertos o pantallas para publicidad. Temario: 1. NOM-009-STPS: Condiciones de seguridad para realizar trabajos en alturas. 2. ¿Qué es un andamio? Conceptos básicos. 3. Elementos de un andamio. 4. Tipos de andamios. Andamio tradicional. (Cruceta o tijera) Andamio multidireccional Andamios suspendidos Andamios de plataforma auto elevadora Andamios tipo torre Andamios de torre fija Andamios de torre móvil 5. Clasificación de plataforma auto elevadora. Tradicional a mano De pre fabricación en serie 6. Clasificación según el tipo de material de fabricación. Andamio de madera Andamio metálico Andamio mixto Andamio de fibra Andamio de bambú 7. Clasificación según su uso Andamio de interior Andamio de fachada Andamio estructural Andamio para actos públicos 8. Clasificación según su sistema. Andamio de doble pide derecho simple Andamio de tubulares, europeos o unidireccionales 9. Clasificación según su forma 10. Andamio de forma general Andamio de trabajo Andamio de seguridad Andamio de servicio Andamio de uso público Cimbras, apeos, apuntalamientos Cerramientos cubiertos 11. Andamio de forma de apoyo Andamio de plataforma auto elevadora Andamio de apoyo simple Andamio anclado Andamio en volado Andamio colgante 12. Armado correcto de un andamio según la clasificación. 13. Desmontaje de andamios. 14. Contra peso (armado y colocación para andamios colgantes). Colocación de contrapesos Armado de andamios colgantes o suspendidos. (General) 15. EPP para el uso de andamios. 16. Seguridad en los andamios. Contenido del curso en línea Presentación dinámica del curso Manual descargable del curso Videos y actividades de reforzamiento del tema Aclaración de dudas vía chat con un asesor especializado (09:00 h a 16:00 h) Examen para validación de DC-3 DC-3 digital o impresa Derecho a plataforma de autenticidad DC-3 Reposición DC-3 sin costo durante un año Regresar Ingresar ¿Dudas?... ¡Contáctanos! Si tienes alguna duda en nuestra información o deseas más detalles, comunícate con nosotros, te apoyamos. icasi.seguridad@gmail.com 246 133 5787 o 241 108 3857

  • Ingeniería en seguridad | Icasi

    Informes sobre servicios de Asesoria empresarial, Capacitacion de seguridad industrial de forma presencial y en linea y supervision en Seguridad Industrial y salud ocupacional ¡¡¡ICASI!!!. ¡BIENVENIDO! ICASI es una compañía dedicada a fomentar una cultura de seguridad industrial y estandarizar sus niveles en todas las empresas. Con presencia a nivel nacional y estatal, renovamos procesos y creamos métodos eficientes para ayudar a las empresas a identificar ineficiencias en Seguridad e Higiene industrial, supervisión en seguridad industrial y salud ocupacional. Además, ofrecemos servicios de capacitación y asesoría en diversas áreas. Capacitación para USO SEGURO DE PALTAFORMAS DE ELEVACION. Mon, 24 Feb NUESTRA PAGINA WEB Details Capacitación para Supervisor de seguridad industrial Fri, 21 Feb Nuestra página web y Tlaxcala Details Capacitación en Trabajos de alto riegos en descuento Tue, 11 Feb Capacitaciones en linea Details Nuestros clientes Nuestras Certificaciones “Nuestra cultura por la seguridad es única” Síguenos en nuestras redes sociales 4.0 150 Recomendado average rating is 4 out of 5, based on 150 votes, Recomendado Verifica si tu DC-3 aún tiene validez, solo da clic en el logo ICASI.

  • INF EPP nom017stps

    SEG-017: EPP para Riesgos Físicos $812.00 IVA incluido Adquirir este curso ¿En qué consiste? Información Las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) son regulaciones técnicas que regulan a la industria. Son herramientas que tienen el objeto de atender y eliminar los riesgos para la población y el medio ambiente. Dentro de estas normas existe un grupo dictado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Las mismas están basadas en datos científicos y tecnológicos para mejorar la seguridad industrial. Las NOM tienen valor a nivel internacional porque han sido el resultado del trabajo de diversos especialistas de diferentes disciplinas. Estas normas establecen requisitos, especificaciones, características y métodos de prueba que aplican a productos, procesos, actividades o métodos de producción y servicios. Temario: Definición Referencias Obligaciones del patrón Obligaciones del trabajador Procedimientos para el equipo de protección personal Uso Revisión Reposición Limpieza Limitaciones Mantenimiento Resguardo Disposición final 6. Unidades de verificación 7. Procedimiento para la evaluación de la conformidad 8. Determinación del equipo de protección personal Región anatómica: Cabeza Región anatómica: Ojos y cara Región anatómica: Oídos Región anatómica: Aparato respiratorio Región anatómica: Extremidades superiores Región anatómica: Tronco Región anatómica: Extremidades inferiores Otros 9. Equipo de protección personal básico 10. Equipo de protección personal por señalización del área 11. Anexos de normativa para equipo de protección personal Contenido del curso en línea Presentación dinámica del curso Manual descargable del curso Videos y actividades de reforzamiento del tema Aclaración de dudas vía chat con un asesor especializado (09:00 h a 16:00 h) Examen para validación de DC-3 DC-3 digital o impresa Derecho a plataforma de autenticidad DC-3 Reposición DC-3 sin costo durante un año Regresar Ingresar ¿Dudas?… ¡Contáctanos! Si tienes alguna duda en nuestra información o deseas más detalles, comunícate con nosotros, te apoyamos. icasi.seguridad@gmail.com 246 133 5787 o 241 108 3857

  • INF SEG-OPE | ICASI

    Operación Segura de Plataformas de Elevación SEG-OPE: Operación Segura de Plataformas de Elevación $1392.00 IVA incluido Adquirir este curso ¿En qué consiste? Operación Segura de Plataformas de Elevación, Este curso que tiene como objetivo aplicar el funcionamiento seguro en la operación de la plataforma de trabajo de Altura, con la finalidad de desarrollar habilidades y destrezas en el manejo de equipo en una actitud de prevención y seguridad operacional. Temario: Definiciones Objetivo ¿Qué es PEMP? Las PEMP se dividen en dos grupos principales: Accidente e incidente Origen de los accidentes Factores de riesgo Tipos de plataformas elevadoras Partes de la plataforma: Plataformas articuladas Características de trabajo Principales trabajos que desempeña Plataformas telescópicas Características de trabajo Principales trabajos que desempeña Plataformas tipo tijeras Características de trabajo Principales trabajos que desempeña Plataformas sobre camión Plataformas autopropulsadas Elementos complementarios Riesgos y factores de riesgo Caídas a distinto nivel pueden ser debidas a: Vuelco del equipo Caída de materiales sobre personas Golpes, choques o atrapamientos del operario o de la propia plataforma contra objetos fijos o móviles Contactos eléctricos directos o indirectos Caídas al mismo nivel Atrapa miento entre alguna de las partes móviles de la estructura y entre esta y el chasis Obligaciones en materia de formación e información Medidas de seguridad para el uso de plataformas (checklist) Equipo de protección personal Arnés de cuerpo completo Colocación de arnés de cuerpo completo Elementos de amarre de sujeción Vallas de protección Barras antivuelco Responsabilidades del operador Normas básicas de seguridad en el manejo de plataformas Plataformas elevadoras Al iniciar los trabajos Durante el desplazamiento Al subir la plataforma Al terminar Símbolos para las plataformas aéreas de trabajo Recomendaciones generales Contenido del curso en línea: Presentación dinámica del curso Manual descargable del curso Videos y actividades de reforzamiento del tema Aclaración de dudas vía chat con un asesor especializado (09:00 h a 16:00 h) Examen para validación de DC-3 DC-3 digital o impresa Derecho a plataforma de autenticidad DC-3 Reposición DC-3 sin costo durante un año Regresar Ingresar ¿Dudas?... ¡Contáctanos! Si tienes alguna duda en nuestra información o deseas más detalles, comunícate con nosotros, te apoyaremos. icasi.seguridad@gmail.com 246 133 5787 o 241 108 3857

bottom of page